En el Mes del Medioambiente, la SIB lidera con el ejemplo al incorporar soluciones solares sostenibles en sus instalaciones.
📍 Santa Cruz de la Sierra, junio de 2025 – Revista Andamio
En el marco del Mes del Medioambiente, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) dio un paso significativo hacia la sostenibilidad energética, de la mano de Solaria, empresa boliviana especializada en soluciones solares integrales. A través de la implementación de sistemas fotovoltaicos en dos de sus sedes, el gremio profesional se convierte en un referente institucional en la eficiencia energética y la acción climática desde la ingeniería.
Los dos proyectos instalados por Solaria suman una capacidad conjunta de 29,89 kWp, con 49 paneles solares capaces de generar 44,68 MWh de energía limpia al año. Esto representa una reducción anual estimada de 74 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), equivalente a sembrar 1.952 árboles que crecerán durante 10 años.
Ahorro, sostenibilidad e innovación: triple impacto
Más allá del impacto ambiental, el beneficio económico proyectado es igualmente relevante: más de 640.000 dólares de ahorro acumulado durante los próximos 30 años, gracias al uso directo de energía solar.
Cada sistema fue diseñado utilizando software especializado, que analiza datos de radiación solar de los últimos 30 años para optimizar su desempeño. Además, cuentan con:
- Monitoreo en tiempo real de generación y consumo.
- Mantenimiento gratuito por cinco años.
- Garantías de hasta 30 años sobre eficiencia de los paneles.
“Trabajar con la SIB es un hito muy simbólico para nosotros. Representa el respaldo técnico y ético de un gremio que entiende profundamente la ingeniería energética del país. Que confíen en Solaria valida nuestro compromiso con la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad”, afirmó Luis Ovando, Gerente General de Solaria Bolivia.
Ingeniería con propósito: una alianza con potencial nacional
Este proyecto también marca el inicio de una relación estratégica de largo plazo entre Solaria y la Sociedad de Ingenieros, que podría escalar hacia nuevas iniciativas tanto a nivel local como nacional.
“La SIB y Solaria comparten una visión clara: Bolivia necesita avanzar decididamente hacia energías limpias. Estos primeros sistemas son solo el punto de partida de algo mucho más grande. Queremos ser un modelo replicable para otras instituciones y empresas”, añadió Ovando.
Desde su fundación, Solaria se ha consolidado como un actor clave en la transición energética nacional, con proyectos en sectores residencial, industrial, comercial e institucional. Su enfoque integral —desde el diseño hasta el monitoreo postinstalación— ha posicionado a la empresa como referente de innovación aplicada en energías renovables.
Una Bolivia más limpia empieza desde las instituciones
Con esta iniciativa, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia reafirma su compromiso con el liderazgo técnico y ambiental, integrando criterios de sostenibilidad en su gestión operativa. En un contexto donde la acción climática demanda decisiones concretas, la ingeniería nacional comienza a predicar con el ejemplo.