Cochabamba, Junio de 2025.– La Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) continúa consolidándose como una de las empresas líderes en sostenibilidad del país, participando activamente en el Foro Nacional de Acción Climática, Transición Energética y Biodiversidad, organizado por la Red Bolivia del Pacto Global de las Naciones Unidas y aliados estratégicos. Este espacio reunió a representantes del sector privado, organismos internacionales y entidades públicas para discutir y proponer acciones frente a los desafíos ambientales más urgentes.

Durante el conversatorio “El rol de las empresas bolivianas frente a la acción climática”, el CEO de SOBOCE, Francisco Shwortshik, compartió los avances, desafíos y la visión estratégica de la empresa para impulsar un nuevo modelo de construcción en Bolivia, basado en la innovación tecnológica, eficiencia energética, economía circular y descarbonización progresiva.

“El compromiso empresarial frente al cambio climático ya no es una opción: es una responsabilidad compartida. En SOBOCE impulsamos acciones concretas que apuntan a reducir nuestra huella de carbono, liderar la transición energética y construir una industria más sostenible y resiliente”, afirmó Shwortshik.

Acciones concretas hacia la sostenibilidad

Durante su intervención, el ejecutivo destacó un conjunto de iniciativas clave impulsadas por la empresa en los últimos años:

  • Más de USD 150 millones de inversión en la modernización de las plantas de Viacha y Warnes, con incorporación de tecnologías como molinos verticales, electrificación interna, recuperación total de agua de proceso y control avanzado de emisiones.
  • Desarrollo de nuevos productos sostenibles, como el cemento Viacha ECO Premium Plus, con 22% menos huella de carbono, y el innovador Warnes ULTRA, primer cemento repelente al agua del país.
  • Implementación de una hoja de ruta climática con metas de reducción de emisiones trazadas para 2025, 2027, 2030 y 2050.
  • Proyecto de uso de Combustibles Derivados de Residuos (CDR), con el objetivo de sustituir hasta el 40% del gas natural en hornos cementeros, reduciendo al mismo tiempo los residuos sólidos del eje metropolitano de La Paz, El Alto y Viacha.
  • Promoción de una nueva normativa técnica basada en desempeño, que permitiría ampliar la producción de cementos ECO y ahorrar más de 1.000 millones de pies cúbicos de gas natural por año en la industria nacional.
  • Organización del Primer Foro de Sostenibilidad e Innovación en la Construcción, con más de 300 participantes de los sectores público, privado y académico.
  • Impulso continuo a la investigación y desarrollo desde el Centro de Innovación Técnica (CIATEC), enfocado en materiales más eficientes y sostenibles.
  • Participación activa en la Mesa de Economía Circular del Pacto Global, fomentando modelos de negocio responsables en toda la cadena de valor del sector construcción.

Compromiso desde la cultura organizacional

Shwortshik también enfatizó la importancia de incorporar la sostenibilidad como parte de la cultura organizacional:

“En SOBOCE creemos que la transformación comienza cuando las personas entienden la urgencia del cambio. Por eso hemos lanzado la Academia de Sostenibilidad, para formar a nuestros equipos y aliados en los principios que deben guiar nuestro desarrollo”, indicó.

SOBOCE y el Pacto Global

Desde enero de 2024, SOBOCE forma parte de la iniciativa Pacto Global de las Naciones Unidas, izando en su planta de Viacha la bandera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte visible de su compromiso. La adhesión a este movimiento refuerza su voluntad de alinear sus operaciones con estándares internacionales de sostenibilidad, ética empresarial y responsabilidad social.

A través de sus proyectos e innovaciones, SOBOCE continúa aportando al cumplimiento de múltiples ODS, en especial aquellos relacionados con la energía asequible y no contaminante (ODS 7), industria e innovación (ODS 9), producción y consumo responsables (ODS 12), acción por el clima (ODS 13) y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).