Santa Cruz de la Sierra, 27 de junio de 2025. Con una inversión de Bs 120 millones, la ciudad más poblada de Bolivia celebra hoy la entrega oficial del Viaducto del 4to Anillo y Virgen de Cotoca, una infraestructura clave para aliviar el tráfico vehicular en la zona este y modernizar la imagen urbana de Santa Cruz de la Sierra.

La obra fue inaugurada por el alcalde Jhonny Fernández, quien destacó que este proyecto es parte de un plan integral de descongestionamiento urbano.

“Este es el primero de varios viaductos. Ya hemos iniciado el segundo en el Plan 3000, y se lanzó la licitación para el siguiente en la Doble Vía a La Guardia y 4to Anillo”, señaló la autoridad edil.

Ingeniería urbana para el presente y futuro

El proyecto —ejecutado durante los últimos dos años bajo la supervisión de la Secretaría Municipal de Obras Públicas— contempla la construcción de dos puentes de 800 metros de longitud y 7 metros de ancho cada uno, con capacidad para más de 100.000 vehículos diarios.

Según explicó el Ing. Erwin Antunez, secretario municipal de obras públicas, el diseño incluyó además un canal de drenaje pluvial embovedado de más de 750 metros lineales, lo que permite no solo una solución técnica al manejo de aguas, sino también la recuperación de espacio público en la parte inferior del viaducto, convertido en un corredor peatonal y cultural.

Arte urbano con identidad

Uno de los elementos más destacados de este proyecto es la incorporación de una serie de murales de gran formato creados por el artista cruceño Adolfo Torrico. Las obras rinden homenaje a las culturas vivas del oriente boliviano, con representaciones de abuelos chiquitanos, yarituses de San Javier, la mujer guaraní y los ayoreos.

“La idea fue crear un puente no solo físico, sino también simbólico entre la tradición y el futuro. Hay una fuerza cultural que habita en cada individuo, y eso está plasmado en los muros del viaducto”, explicó Torrico.

La intervención en la rotonda de la Virgen de Cotoca no solo busca mejorar la fluidez vehicular, sino también dignificar el espacio público con criterios de accesibilidad, arte y seguridad urbana. Las obras de embellecimiento, incluyendo iluminación LED, jardinería y señalética, complementan este conjunto integral.