La Paz, 13 de agosto de 2025 — El Instituto Boliviano de Urbanismo (IBU) encendió la alerta sobre una preocupante ausencia de visión territorial y urbana en los planes de gobierno presentados por las principales fuerzas políticas rumbo a las elecciones generales de octubre. El análisis, realizado en dos sesiones virtuales el 14 y 21 de julio, revisó propuestas de ocho agrupaciones políticas y detectó vacíos significativos en temas clave como planificación territorial, gobernanza, desarrollo urbano-rural, cambio climático y políticas públicas.
Según el IBU, a pesar de que el censo 2024 reveló que más del 70% de la población boliviana vive en áreas urbanas, la mayoría de las propuestas reduce “lo urbano” a un dato demográfico, sin una estrategia para abordar su complejidad. “Falta una visión de país que reconozca la predominancia urbana y el rol de actores locales en la construcción de soluciones”, señala el informe.
Vacíos estructurales
El estudio identificó un enfoque excesivamente centralista en la toma de decisiones, ausencia de propuestas claras para la informalidad en el acceso al suelo y vivienda, y escasa consideración de las dinámicas metropolitanas y transfronterizas.
En materia ambiental, los partidos apuestan a la agroindustria y el extractivismo, pero sin políticas concretas frente a problemas críticos como la minería ilegal, los incendios forestales o la pérdida de biodiversidad.
Lo que se espera
El IBU propone que los planes incorporen una política urbana nacional con enfoque en el derecho a la ciudad, transición hacia economías sostenibles, y sistemas de planificación integrales basados en biorregiones. También pide fortalecer la gobernanza con participación ciudadana efectiva, reformar el pacto fiscal para reducir desigualdades territoriales y priorizar la resiliencia ante el cambio climático.
“Sin una mirada integral del territorio, los desafíos urbanos seguirán profundizándose, y el país perderá oportunidades para un desarrollo equitativo y sostenible”, concluye el análisis.
Puedes leer y descargar el documento completo en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1RAAOIO9VaRG-XSyseMthnkBmgKYMwvPf/view?usp=sharing