Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.- Con el propósito de fortalecer vínculos, descubrir nuevas tendencias y enriquecer futuras ediciones de la muestra nacional, una comitiva del equipo de CASACOR Bolivia realizó una visita técnica a CASACOR São Paulo, la edición brasileña más emblemática de la franquicia de arquitectura, diseño y paisajismo más importante de Latinoamérica.
Encabezada por los directores José “Quito” Velasco y Graciela Anglarill, la delegación boliviana recorrió los 70 espacios intervenidos en el Parque Estadual Água Branca, donde este año la propuesta giró en torno al concepto “Sembrar sueños”, mismo lema que CASACOR Bolivia desarrolló recientemente.
“Es impactante cómo logran fusionar arquitectura y naturaleza con una sensibilidad única. Cada propuesta es una narrativa, un manifiesto estético y conceptual a la vez”, expresó el arquitecto Oscar Anglarill, quien ya ha asistido en diez ocasiones, pero volvió a sorprenderse con la profundidad de esta edición.
Naturaleza, arte y diseño en armonía
Los arquitectos bolivianos destacaron el carácter multidisciplinario, sostenible y emocional de los espacios. Para la arquitecta Lita Limpias, debutante en la muestra paulista, “lo más admirable es cómo cada ambiente transmite emociones, invita a reflexionar sobre el modo de habitar la ciudad, y fortalece el vínculo con el entorno natural”.
El arquitecto Freddy Jiménez añadió que “la experiencia ha sido reveladora en términos de diseño contemporáneo, nos llevamos conceptos muy útiles para aplicar tanto en nuestros proyectos como en futuras participaciones en la edición boliviana”.
Visitas técnicas a auspiciadores internacionales
Además de la muestra, el viaje incluyó visitas institucionales a los principales aliados de CASACOR Bolivia con fábricas en Brasil. La primera parada fue en el centro logístico de Tramontina, en Alphaville, donde los arquitectos pudieron recorrer sus modernas instalaciones y compartir un almuerzo con el equipo regional y representantes de Tramontina Bolivia. El arquitecto Renato Trujillo, quien trabajó junto a Iván Lengstorff en la “Cocina Tramontina”, destacó “la historia de innovación y funcionalidad que hay detrás de cada producto”.


Luego, en la ciudad de Jundiaí, el grupo recorrió la planta de Roca Sanitarios, donde observaron en detalle todo el proceso de fabricación. La arquitecta Alejandra Iriarte, autora del “Espacio Laufen by Roca” en la edición boliviana, señaló que “ver cómo cada pieza es concebida con estándares de calidad tan altos nos inspira a elevar nuestras propuestas arquitectónicas”.
También visitaron el Roca Gallery São Paulo, un espacio interactivo donde confluyen arte, tecnología y diseño. Las líneas Incepa, Celite y Laufen estuvieron entre las más destacadas.
Tendencias cerámicas en Portobello Shop
Finalmente, los profesionales recorrieron las instalaciones de Portobello Shop en Vila Olímpia, São Paulo. Con una presencia consolidada en más de 70 países, la marca brasileña de cerámicas de alta gama mostró sus últimas colecciones y soluciones. El arquitecto Roberto Franco, quien utilizó productos Portobello en su “Estudio 7” —ganador de la portada del Anuario CASACOR Bolivia—, señaló que “nos quedó claro que Portobello es sinónimo de tendencia, innovación y sofisticación”.
Conclusión: intercambio de saberes y proyección internacional
La visita dejó importantes aprendizajes para el elenco boliviano. Más allá de lo estético, la experiencia reafirmó la potencia del diseño como herramienta cultural, el valor de las alianzas regionales y la necesidad de abrazar el futuro de la arquitectura con sensibilidad ecológica y pensamiento global.
“Ver lo que hacen nuestros pares en Brasil nos impulsa a seguir innovando desde Bolivia con identidad, calidad y compromiso con el entorno”, concluyó Graciela Anglarill, codirectora de CASACOR Bolivia.