La Paz, agosto de 2025 – El Gobierno Departamental de La Paz se suma a la cruzada de la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) para convertir al área metropolitana paceña en la primera en transformar los residuos sólidos urbanos en energía limpia.

La iniciativa, que será respaldada por normativa departamental en los próximos meses, incorpora tecnología de coprocesamiento en los hornos de la Planta de Cemento Viacha, cumpliendo con los más altos estándares internacionales en eficiencia, seguridad y control ambiental.

Residuos que se convierten en energía

El proyecto reducirá la presión sobre los rellenos sanitarios y los impactos negativos asociados a la disposición final de la basura. Entre sus beneficios ambientales se destacan:

  • Reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Disminución de lixiviados que contaminan el suelo y las fuentes de agua.
  • Aprovechamiento energético de residuos, transformando un problema en un recurso valioso.
  • Aporte directo a las metas nacionales de mitigación y adaptación al cambio climático.

“Este proyecto demuestra que la innovación aplicada a la industria puede generar impactos ambientales positivos y soluciones reales para la gestión de residuos”, afirmó Álvaro Andrade, Gerente Nacional de Sostenibilidad de SOBOCE.

Un compromiso conjunto

El Secretario Departamental de los Derechos de la Madre Tierra, Jhonny Zapana Zarco, destacó que la Gobernación impulsará la creación de la normativa necesaria para replicar el modelo en otros municipios.

“Aplaudimos que iniciativas probadas en diferentes países se implementen aquí, con beneficios ambientales, sociales y económicos para las comunidades”, señaló.

Economía circular y desarrollo sostenible

Con esta alianza, La Paz y SOBOCE se consolidan como referentes en economía circular, demostrando que es posible transformar un desafío ambiental en una oportunidad para fortalecer la innovación y el desarrollo sostenible del país.